En Trujillo, ciudad reconocida por su actividad universitaria y crecimiento digital, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) anunció una importante modernización en su estructura administrativa. La casa de estudios está implementando el sistema SAP para acelerar sus procesos y mejorar la gestión de datos. Esta decisión busca responder a la creciente demanda de eficiencia en las instituciones educativas.
¿Qué beneficios ofrecerá el sistema SAP en la gestión de UPAO?
El nuevo sistema SAP permitirá una gestión más ágil en áreas clave como contabilidad, finanzas, compras, almacenes y recursos humanos. La digitalización reducirá los tiempos de respuesta en los cierres contables, que pasarán de semanas a pocos días. Esta mejora facilitará una toma de decisiones más rápida y precisa en todos los niveles administrativos.
¿En qué etapa se encuentra la implementación del proyecto SAP?
Según Aldo Montenegro, director de tecnologías de la información de UPAO, el proyecto ya inició su fase de implementación. Los talleres de trabajo comenzaron tras un proceso de inducción interna y se espera que la primera fase concluya en julio del 2025. El sistema completo estará operativo a partir del 1 de enero del 2026.
¿Qué impacto tendrá este cambio en los trabajadores de la universidad?
Además de optimizar tiempos, la automatización reducirá la carga laboral manual de los trabajadores. La reestructuración incluirá procesos ya digitalizados, permitiendo que el personal enfoque sus esfuerzos en tareas de mayor valor. Esta transformación tecnológica mejorará el ambiente laboral y la productividad del equipo.
¿Es UPAO pionera en el uso de SAP en el norte del país?
UPAO se convertirá en la primera universidad del norte del Perú en implementar SAP. Aunque en Lima algunas instituciones ya adoptaron este sistema, la universidad trujillana marca un precedente en la región. Con esta innovación, refuerza su posición como referente educativo y moderniza su operatividad administrativa.