En medio de un clima político polarizado en el país, Trujillo se convirtió en escenario de un análisis profundo sobre la situación nacional. Carlos Vásquez Boyer, precandidato presidencial por el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, ofreció una entrevista donde expuso su diagnóstico político y propuestas concretas para el Perú. Desde la región liberteña, el abogado y político reafirmó su compromiso con una izquierda democrática, alejándose de posturas extremas o autoritarias.
¿Quién es Carlos Vásquez y cuál es su línea ideológica?
Carlos Vásquez aseguró ser un militante histórico de la izquierda, desde sus 17 años. Enfatizó que su agrupación representa una izquierda democrática y moderna, distinta de sectores radicales o autoritarios. Negó cualquier tipo de alianza con grupos que hayan tenido vínculos con el terrorismo o que justifiquen violaciones a los derechos humanos. Para Vásquez, la construcción de una coalición política solo será posible si se basa en un programa común con valores democráticos y de justicia social.
¿Qué propone su partido para reactivar la economía nacional?
Entre sus principales propuestas, Vásquez destacó el impulso de la industrialización y la agroindustria como ejes para el desarrollo económico. Mencionó proyectos emblemáticos como Chavimochic, Majes Siguas y Chinecas que podrían generar miles de empleos y poner en producción extensas hectáreas de tierras. También planteó cerrar brechas en salud y educación mediante una nueva gestión pública orientada al bienestar social.
¿Cómo enfrentará la inseguridad ciudadana en el Perú?
Frente al problema de la inseguridad ciudadana, el precandidato propuso una estrategia basada en «doble inteligencia». Por un lado, usar la capacidad de las fuerzas armadas y policiales; por otro, implementar tecnología e inteligencia artificial para monitorear el crimen. Aseguró que este modelo permitiría suplir la falta de recursos como patrulleros y personal en las calles, sin recurrir a medidas extremas como la pena de muerte, la cual rechazó categóricamente.
¿Cuál es su postura sobre la minería y los recursos naturales?
Sobre el conflicto minero, Vásquez planteó una postura firme frente a la informalidad y criticó la permisividad del Estado con empresas que afectan el ambiente. Propuso que el Estado recupere la soberanía del subsuelo y se reforme la Constitución para garantizar el control de los recursos naturales. Enfatizó que tanto empresas ilegales como formales deben respetar la tierra y el agua, especialmente en zonas agrícolas.