La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA), ubicada en Huamachuco, ha marcado un hito al convertirse en la segunda universidad nacional en Sánchez Carrión. Este importante avance educativo se formalizó tras recibir su licenciamiento en octubre de 2023, permitiendo a los jóvenes de la región acceder a carreras que antes no estaban disponibles.
La UNCA cuenta actualmente con dos facultades y tres carreras: Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico, Ingeniería Agrícola y Forestal, y Gestión Turística, Hotelera y Gastronómica. La institución aspira a ser un pilar fundamental en el desarrollo educativo y social de la comunidad.
La UNCA tiene como objetivo ampliar su oferta académica para el año 2025, con la inclusión de nuevas carreras en áreas de alta demanda. Se proyecta añadir Ingeniería Minera e Ingeniería de Energías Renovables, alineándose con las características económicas y sociales de la región, rica en recursos naturales.
La universidad se enfrenta al reto de consolidar su campus universitario, un proyecto que incluye la construcción de instalaciones adecuadas y la creación de un entorno propicio para el aprendizaje. Hasta ahora, la universidad ha recibido la donación de 10 hectáreas para este propósito, un paso significativo para el desarrollo de la Ciudad Universitaria.
La Universidad Nacional Ciro Alegría no solo se enfoca en la formación académica, sino también en su impacto social en Huamachuco y las comunidades circundantes. La institución está trabajando en convenios con comunidades campesinas para facilitar el acceso a la educación superior, priorizando a los jóvenes de áreas rurales que enfrentan dificultades para trasladarse.
La casa de estudios ha implementado servicios adicionales como un comedor universitario y atención médica, buscando brindar una formación integral a sus estudiantes. Este enfoque educativo se alinea con la misión de contribuir al desarrollo social y económico de la región, promoviendo la inclusión y la justicia social.