En el distrito de Laredo, en la región La Libertad, se habilitó el primer cementerio humanitario de la zona, diseñado para dar una sepultura digna a los cadáveres NN y no reclamados. Este espacio, ubicado en el cementerio San Carlos, funciona desde hace cinco meses.

¿Qué capacidad tiene el cementerio humanitario y cómo se usa?

El cementerio humanitario Virgen del Rosario cuenta con una capacidad para albergar hasta 300 cuerpos. Hasta el momento, se enterraron 7 cadáveres, de los cuales solo uno fue identificado. Este espacio permite que personas sin nombre ni familia también reciban un entierro digno.

¿Cuál es el impacto en la morgue de La Libertad?

Según Jorge Vásquez, director de la División Médico Legal de La Libertad, el nuevo cementerio contribuirá significativamente a descongestionar la morgue regional. En los próximos días se sumarán 4 nuevos cadáveres, entre ellos tres fetos y un adulto, que ya fueron autorizados para ser sepultados.

¿Cómo se construyó el cementerio y qué se espera a futuro?

La primera etapa del proyecto ya fue completada e incluyó una ceremonia de bendición a cargo del párroco de Laredo. Esta iniciativa ha sido impulsada por profesionales médicos comprometidos con la dignidad humana y esperan continuar con la segunda fase próximamente.

¿Quiénes impulsan esta obra y qué apoyo necesitan?

El proyecto fue promovido por médicos forenses de la región, quienes ahora buscan el respaldo de autoridades locales y empresas privadas. El objetivo es asegurar la continuidad de un espacio que ofrezca respeto y descanso a quienes no pueden ser identificados.