En lo que va del año, Trujillo presenta una alarmante cifra de 900 casos de violencia que han sido denunciados. En la gran mayoría de estos casos las víctimas son niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, quienes, según señala Marco Quintana, subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se encuentran desprotegidos.
En el caso de los niños y niñas, Quintana afirmó que existe negligencia de muchos padres de familia que envían a sus hijos a las instituciones educativas, con la cara no lavada, mal vestidos, e incluso hasta golpeados.
Asimismo, hay una gran cantidad de adultos mayores abandonados por sus familiares; además, del acoso sexual que reciben las estudiantes universitarias en el transporte público. Si bien se han presentados normativas para reducir los casos de violencia, estos en la ejecución no han tenido resultados, evidenciándose justamente en las crecientes denuncias de violencia familiar.
Quintana destaca que existe un trabajo articulado de la Demuna con el programa Promujer, el cual se dedica exclusivamente a la defensa de las víctimas de violencia física, psicológica y sexual. Sin embargo, también señala, que existe un desconocimiento por parte de la ciudadanía para afrontar estos casos.
El subgerente, invita a las personas a que no se queden calladas, y que vean en las entidades respectivas un brazo amigo que les ayudará en todo el proceso, que es integral, claro y multidisciplinario.
Asimismo, hizo un reclamo a la Policía Nacional del Perú, debido a que en las comisarías se niegan a asentar la denuncia, según ellos, por que se trataría de problemas familiares.
Las denuncias de acoso, se pueden realizar en la sede central ubicada en Urb. Los Portales Mz. R lote 11, o en su defecto también al número 962 543569.