El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, anunció la emocionante noticia para nuestro país, pues Perú participará en las misiones tripuladas de la NASA a la Luna dentro del programa Artemis.
La destacada participación de Perú se llevará a cabo a través del Radio Observatorio Astronómico de Sicaya (ROAS), ubicado en Huancayo, el cual será fundamental para monitorear el viaje de las naves espaciales hacia nuestro satélite natural.
Según Tavera, solo habrá 6 radares en todo el mundo encargados de esta importante tarea en el marco del programa histórico de la agencia espacial de Estados Unidos, cuyo objetivo principal es establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna.
La inclusión de Perú en esta selecta red de observatorios ha sido posible gracias a la colaboración de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la compañía Intuitive Machines, que ha invertido una suma total de 90.000 millones de dólares.
De esta manera, Perú se convierte en parte integral de este proyecto internacional que se extenderá a lo largo de 20 años, con inicio en el presente momento.
Según el presidente del IGP, se espera que la antena de Sicaya pueda rastrear la nave Orión desde la misión Artemis 2, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2024.
¿En qué consiste la misión Artemis 2?
Artemis 2 enviará a un grupo de cuatro astronautas a la órbita lunar, donde sobrevolarán el satélite natural y luego regresarán a la Tierra. La misión tendrá una duración de diez días y será la prueba definitiva para verificar si todos los sistemas de la cápsula Orión pueden mantener la estadía de los tripulantes.
Las próximas misiones, programadas para 2025 en adelante, llevarán a los seres humanos de vuelta a la superficie lunar, tal como se hizo hace más de 50 años.