En Trujillo, donde la educación técnica cobra cada vez más relevancia ante las exigencias del mercado laboral, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa –Sineaces presentará un nuevo modelo de acreditación educativa. El evento se desarrollará este viernes 13 de junio en la Universidad Nacional de Trujillo y reunirá a representantes de institutos tecnológicos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Este modelo busca reforzar los estándares de calidad y adaptarlos a las demandas actuales del sector productivo.
¿Por qué se necesita un nuevo modelo de acreditación educativa?
La alta demanda laboral de técnicos en el país impulsa la necesidad de mejorar la formación profesional. Según datos recientes, para el año 2025 se requerirán alrededor de 470 mil nuevos puestos de trabajo. Un 12.9% de esta demanda corresponde a perfiles técnicos, cifra que supera el 6.2% destinado a profesionales universitarios. Este dato confirma que el sector técnico es clave en el desarrollo económico del país.
¿Qué propone el nuevo modelo de acreditación del Sineaces?
La propuesta presentada se basa en tres dimensiones fundamentales: gestión eficiente y eficaz, logro de competencias y vinculación con el entorno. Se evalúa el uso de recursos, infraestructura, personal docente y equipamiento. Asimismo, se mide si los estudiantes egresan con las habilidades necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral.
¿Cómo mejora la formación técnica con esta acreditación?
Uno de los ejes centrales del nuevo modelo es asegurar que los egresados sean realmente competentes y empleables. La evaluación se enfocará en que las instituciones fomenten prácticas profesionales y vínculos reales con empresas. Esto permitirá que los estudiantes no solo obtengan un título, sino que estén preparados para resolver problemas reales en sus campos.
¿Qué impacto tendrá esta capacitación en los institutos de La Libertad?
La capacitación busca orientar a las instituciones sobre cómo alinearse con los nuevos criterios de calidad. Participarán autoridades educativas como el gerente regional de Educación, y se espera que esta jornada marque un antes y un después en la educación técnica regional. La mejora de la calidad educativa permitirá atraer a más jóvenes hacia la formación técnica superior como una opción viable y rentable para su futuro profesional.