La controversia con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) se originó tras los ingresos que la empresa nunca percibió en los años 1998, 2000 y 2001. Varios años después, a raíz de un proceso de fiscalización, la SUNAT objetó deducciones de gastos, lo que llevó a Telefónica del Perú a aceptar y pagar una parte de ellas.
Además, incluyó reparos relacionados con la provisión por cobranza dudosa e intereses financieros, que fueron motivo de disputa en un proceso que ha durado más de dos décadas.
La empresa efectuará pago en cumplimiento de un fallo emitido en enero del 2023 por la Corte Suprema
Telefónica del Perú informó a través de un Hecho de Importancia que procederá al pago de S/1361 millones a la SUNAT, en cumplimiento de lo resuelto por el Poder Judicial (PJ) en última instancia en enero del 2023 por la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001.
Además, como esta tardó en resolverse más de 20 años por demoras no atribuibles a la compañía, la empresa cuestionó la aplicación indebida de interés moratorio fuera de los plazos establecidos por la ley y que habían dado lugar a que el 80% del monto en controversia estuviera compuesto de intereses y multas.
Por ello, aun estando en total desacuerdo con lo resuelto por el PJ en respeto a la institucionalidad y la seguridad jurídica procederá a efectivizar el pago bajo protesto.


