En medio del crecimiento de la inseguridad y la paralización de actividades mineras, el distrito de Pataz, en la sierra liberteña, se prepara para recibir a varios ministros de Estado este 29 de mayo. La llegada de estas autoridades nacionales ocurre en un contexto de tensión social y demandas urgentes por parte de la población local.
¿Qué buscan resolver los ministros en Pataz?
El alcalde Segundo Armas Villalobos señaló que los principales temas a tratar son la inseguridad ciudadana y la reactivación económica, afectada por la paralización de la minería informal. La comunidad exige acciones concretas tras sentirse abandonada por el Ejecutivo en anteriores visitas simbólicas. Armas precisó que esperan especialmente a los ministros del Interior, Defensa y Energía y Minas.
¿Qué originó la creciente inseguridad en Pataz?
El alcalde explicó que la criminalidad crece porque encuentra a una población dividida y sin respaldo estatal. Las grandes mineras, según él, no han sabido integrarse con la comunidad, y eso ha generado tensiones que facilitan el avance delictivo. La falta de datos actualizados de criminalidad también dificulta diseñar proyectos de seguridad.
¿Qué rol juega la coordinación política en la crisis?
El burgomaestre remarcó que se necesita un trabajo articulado entre alcaldes, organizaciones sociales y el Gobierno Regional. César Acuña, gobernador de La Libertad, ha sido clave para facilitar el encuentro con los ministros, pese a que anteriormente no se logró una estrategia común para enfrentar la crisis.
¿Qué pasará si censuran al ministro clave?
Existe preocupación por una posible interpelación al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Si se produce su salida, podría retrasarse nuevamente la atención a las demandas locales. Esto significaría volver a empezar el diálogo desde cero, afectando directamente la esperanza de reactivación minera.