La región de La Libertad es la segunda a nivel nacional en la producción de pollos, solo detrás de Lima. Produce aproximadamente el 26% de la producción nacional, equivalente a 16 millones de pollos al mes. Este sector es vital para la economía local, generando un significativo impacto económico y numerosos puestos de trabajo.
El sector avícola ha mostrado un crecimiento constante del 6-7% anual en los últimos años. En 2023, la producción alcanzó los 781 millones de pollos al año. Este crecimiento refleja la importancia del sector en la economía nacional, destacándose por su dinamismo y capacidad de generar empleos directos.
Consumo de Pollo en Perú y en el Mundo
Perú es el país con mayor consumo per cápita de carne de pollo en Latinoamérica, con 52 kg por habitante al año, y ocupa el cuarto lugar a nivel mundial. Este alto consumo se debe a que el pollo es la principal fuente de proteína en la dieta peruana, destacándose por su accesibilidad y valor nutricional.
Medidas Contra la Gripe Aviar
La gripe aviar impactó significativamente a la producción de pollos en 2023, afectando principalmente a las aves migratorias. Se han implementado medidas como el plan de vacunación para prevenir futuros brotes, enfocado en aves de larga vida y animales de traspatio. La bioseguridad también se ha fortalecido para proteger la industria avícola.
Por otro lado, recordemos que este domingo, 21 de julio, se celebra el Día del Pollo a la Brasa, ante esto, todos los trujillanos deben aprovechar en disfrutar este plato bandera del Perú.