La situación de la inseguridad ciudadana en La Libertad es alarmante, con más de 215 homicidios registrados hasta la fecha. Esta región ocupa el segundo lugar en extorsiones a nivel nacional, lo que refleja un contexto crítico. El estado de emergencia se ha ampliado por séptima vez en 2024, evidenciando la falta de soluciones efectivas por parte de las autoridades. La presencia del ministro del Interior, Juan José Santibáñez, en Trujillo resalta la urgencia de abordar esta problemática.
Críticas a la Estrategia de Seguridad
Héctor Acuña expresa su desconfianza hacia los estados de emergencia, argumentando que no han producido resultados visibles. A su juicio, es fundamental que el Ejército intervenga para combatir la delincuencia, ya que la policía ha demostrado ser insuficiente. Acuña subraya la necesidad de una mejor articulación entre las autoridades, dejando de lado intereses políticos y enfocándose en un objetivo común: la seguridad de la ciudadanía.
Desafíos en la Lucha Contra el Crimen Organizado
El congresista menciona una fosa común encontrada en la provincia de Pataz, lo que indica un grave problema de sicariato y minería ilegal. Esta situación demanda la presencia de bases militares y un presupuesto adecuado para combatir la delincuencia organizada. Acuña advierte que la minería ilegal ha crecido en La Libertad debido al aumento del valor de los minerales, lo que intensifica la lucha por recursos y el enfrentamiento entre grupos.
Necesidad de Reformas en la Seguridad Pública
Acuña concluye que la lucha contra el terrorismo urbano** y la delincuencia debe pasar por la selección de autoridades idóneas, que no se sometan a la corrupción. Resalta la importancia de mejorar la educación en todos los niveles como una estrategia a largo plazo.