Inicio Nacional Inseguridad y economía en Perú: impacto directo en las inversiones, turismo y...

Inseguridad y economía en Perú: impacto directo en las inversiones, turismo y minería

El economista Alejandro Indacochea destacó que la inseguridad ciudadana afecta directamente las inversiones extranjeras en el país. Empresas mineras en regiones como La Libertad y Pataz ven reducida su actividad debido a la falta de garantías de seguridad. Esto impacta el desarrollo económico y detiene la atracción de capitales.

Los altos índices de extorsión han generado que calles en zonas como San Juan de Lurigancho queden vacías. Los emprendedores abandonan sus negocios ante el miedo constante a la inseguridad, lo que convierte áreas en «zonas muertas». Esta situación aleja tanto a inversionistas nacionales como extranjeros.

Gobiernos regionales ausentes ante la creciente inseguridad

Indacochea cuestionó la inacción de los gobiernos regionales, señalando que el silencio ante la delincuencia es un acto de complicidad. En regiones como La Libertad, los ciudadanos enfrentan una ausencia total de medidas eficaces para contrarrestar la criminalidad, lo que agrava la situación.

El puerto de Chancay: una oportunidad clave para la reactivación económica

El puerto de Chancay se perfila como un proyecto que revolucionará la geoeconomía de América Latina. Este permitirá reducir tiempos de transporte y fomentar exportaciones, beneficiando a sectores como la agroindustria. Sin embargo, la seguridad sigue siendo un reto para el desarrollo de esta infraestructura.