Las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate debido a condiciones climáticas adversas y limitaciones logísticas, una decisión que generó frustración en las familias, quienes sienten que el Estado no responde con la urgencia necesaria.
La paralización ha puesto en evidencia una serie de vacíos en la coordinación estatal frente a emergencias en zonas de riesgo.

¿Por qué se suspendió la búsqueda en el nevado Artesonraju?

La Casa de Guías, encargada de las operaciones de rescate en la zona, informó que las condiciones actuales en el nevado hacen imposible continuar con la búsqueda de forma segura. Las intensas nevadas, el riesgo de avalanchas y la falta de visibilidad impiden el avance de los equipos. Esta medida fue duramente cuestionada por los familiares de los desaparecidos, quienes exigen acciones más decididas.

¿Qué reclaman las familias de los estudiantes desaparecidos?

Las familias, especialmente la de Efraín Pretell, consideran inaceptable que la Policía Nacional dependa logísticamente de la Casa de Guías. Para ellos, esta relación impide una respuesta estatal autónoma y efectiva. Ángel Pretell, hermano del joven, cuestionó públicamente que el Estado no cuente con sus propios recursos especializados para actuar en estos casos.

¿Cómo reaccionaron los familiares ante la paralización?

Al conocerse la decisión de suspender la búsqueda, los familiares decidieron actuar por cuenta propia. Han empezado a buscar especialistas en rescate de alta montaña para retomar la búsqueda sin esperar más al Estado. En paralelo, han hecho un llamado público de ayuda y visibilidad al caso a través de redes sociales y medios locales.

¿Qué acciones se toman desde el extranjero?

En el caso del ciudadano brasileño también desaparecido, su familia inició coordinaciones con la embajada de Brasil para gestionar una nueva expedición de búsqueda. Este respaldo internacional contrasta con la falta de recursos locales y refuerza la percepción de abandono por parte de las autoridades peruanas. Las familias insisten en que la tragedia no puede quedar en el olvido.