Inicio Noticias La Libertad Desafíos y oportunidades en la educación global – Entrevista con Alexis Rodríguez

Desafíos y oportunidades en la educación global – Entrevista con Alexis Rodríguez

Uno de los principales desafíos en la educación global es la dependencia de la tecnología, que ha reducido la capacidad de los estudiantes para concentrarse y participar en procesos de aprendizaje profundos. Durante la pandemia, el cambio a la virtualidad intensificó esta tendencia, haciendo más difícil que los docentes fomenten el pensamiento crítico. Aunque las herramientas tecnológicas ofrecen soluciones inmediatas, se pierde el valor de la reflexión y la paciencia en el aprendizaje.

A pesar de los desafíos, la educación global también ofrece oportunidades, especialmente cuando se combinan herramientas tecnológicas con un enfoque humanista. Alexis Rodríguez destaca la importancia de crear herramientas educativas que fomenten la esperanza y el crecimiento personal. La clave está en la capacidad de los educadores para mediatizar experiencias humanas significativas, rescatando el rol de la familia en la formación de los jóvenes.

El exceso de tecnología ha llevado a la pérdida del contacto humano en la educación. Rodríguez menciona que hoy en día, los jóvenes parecen ser “nativos digitales”, pero aún necesitan desarrollar habilidades sociales. La neuro educación se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la conexión emocional y humana en los procesos educativos, permitiendo que el aprendizaje sea más significativo y profundo.

La inteligencia artificial es una herramienta útil para obtener información rápida, Rodríguez advierte que su uso excesivo puede atrofiar el desarrollo cognitivo. Así como el ejercicio físico es necesario para mantener el cuerpo en forma, es crucial que los estudiantes mantengan una práctica reflexiva en sus estudios. De lo contrario, perderán la capacidad de pensar de manera crítica y creativa.