Inicio Noticias La Libertad La Libertad: Reinfo podría ampliarse y perpetuar minería informal

La Libertad: Reinfo podría ampliarse y perpetuar minería informal

En La Libertad y otras regiones del país, la minería informal se ha convertido en una problemática creciente. La discusión sobre la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) genera controversia, especialmente tras la aprobación del reglamento de la ley 32213. El economista Álvaro Cubas analizó en Sol TV Noticias el impacto de esta medida en el proceso de formalización minera en el Perú.

¿Qué implica el Reinfo por herencia para los mineros informales?

La nueva disposición permite transferir el registro minero a herederos del titular fallecido, siempre que estén inscritos en registros públicos y constituyan una persona jurídica. Esta figura legal no exige avances en el proceso de formalización del titular original, lo que, según Cubas, legitima y perpetúa la informalidad.

¿La ampliación del Reinfo incentiva la formalización minera?

El especialista sostiene que la ampliación del Reinfo no fomenta la formalización, sino que prolonga un sistema ineficaz. El 75% de los mineros inscritos está actualmente suspendido. A diferencia de países como Colombia, donde el proceso dura menos de dos años, en Perú la formalización puede extenderse por más de cuatro años sin resultados tangibles.

¿Cómo afecta esta medida a la economía local y la seguridad?

Cubas advierte que el aumento de la minería informal incide en el crecimiento de la criminalidad y en la falta de ingresos para los municipios. En los últimos cinco años, la minería informal pasó de representar el 35% al 50% del oro exportado, lo que refleja una expansión sin control ni regulación efectiva.

¿Qué cambios se necesitan para un reglamento eficiente?

El economista propone que la herencia minera se vincule a un nivel mínimo de avance en la formalización y que se establezca un plazo máximo de dos años para culminar el proceso. De no cumplirse, el registro debería cancelarse automáticamente. También urge eliminar trabas burocráticas que perjudican a la minería formal y reducen los beneficios fiscales.