El 14 de febrero ha sido y sigue siendo testigo de muchos inicios de relaciones sentimentales, compromisos y es tradición desde hace más de mil quinientos años atrás.
Desde el año 494 se conmemora el día del amor y la amistad en honor al sacerdote Valentín, quien casó en secreto a muchas parejas enamoradas, en desacuerdo con la ley establecida por el emperador Claudio II el Gótico, la cual prohibía casarse a las parejas de jóvenes para que accedieran a prepararse en el ejército.

Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, en donde continuó apresado hasta el 14 de febrero del año 269, año en el que fue lapidado y decapitado.

Posteriormente, la Iglesia católica consideró a Valentín como héroe por haber intervenido en defensa del matrimonio, por lo que, siglos después, Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el día de San Valentín, en conmemoración a su muerte.

¿Por qué San Valentín es el Patrono de la ciudad de Trujillo?

Por otra parte, en otro lado del mundo, en Perú, catorce siglos después, ocurrió un devastador terremoto en la ciudad de Trujillo, que cobró la vida de 350 personas, además de dejar en ruinas a la naciente ciudad norteña.

Frente a tal desolador panorama, ciudadanos buscaron reconstruir la ciudad en otro lugar, y sin éxito alguno, decidieron reedificar la ciudad que los vio nacer.
Al término del proceso de reconstrucción, un 14 de febrero, los ciudadanos atribuyeron su fortaleza a la bendición de Valentín, por lo que el cabildo municipal y el cabildo religioso decidieron declararlo Patrón y Protector de Trujillo, por la coincidencia de la muerte del santo y el terremoto, aunque la brecha de años era abismal.