En Perú, la prohibición del uso de bolsas plásticas de un solo uso y envases descartables para alimentos y bebidas es fundamental. Estas medidas, establecidas en diciembre de 2018, buscan disminuir progresivamente el impacto ambiental de estos productos.
Las bolsas plásticas de un solo uso, utilizadas comúnmente, tardan hasta 400 años en descomponerse, lo que genera graves consecuencias para el ambiente y la salud pública. La especialista en educación e información ambiental, Milagros Tazza, explica todos los detalles en la siguiente entrevista.
La campaña «Menos Plástico, Más Vida»: sensibilización y concientización
Tazza señala que la campaña «Menos Plástico, Más Vida» del Ministerio del Ambiente busca concientizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos y adoptar alternativas más amigables con el ambiente. A pesar de los costos adicionales que pueden implicar estas alternativas, como los envases biodegradables, es crucial entender que son una inversión en la salud y el bienestar del planeta.
Alternativas accesibles: el papel de los envases biodegradables
Además, explica que actualmente existen diversas alternativas accesibles en el mercado, como los envases biodegradables fabricados con caña de azúcar, bambú, cartón o policart. Aunque su uso todavía representa un porcentaje bajo, entre el 10% y el 20%, en comparación con los plásticos convencionales, su impacto positivo en el medio ambiente es significativo. Es crucial considerar el costo ambiental a largo plazo de seguir utilizando plásticos de un solo uso.