La ciudad de Trujillo está tomando medidas enérgicas para prevenir el acoso sexual en el transporte público. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se lanzó una campaña de sensibilización, esta iniciativa tiene como objetivo informar y concienciar a los ciudadanos sobre cómo prevenir el acoso sexual, especialmente en unidades como microbuses y combis.
Impactantes estadísticas sobre acoso sexual en Trujillo
Según un estudio realizado por la cooperación alemana y suiza, las cifras de acoso sexual son alarmantes. El estudio revela que de cada 10 personas entrevistadas, siete mujeres han sido víctimas de acoso en el transporte público. Lo más preocupante es que solo el 2% de las mujeres afectadas ha denunciado estos incidentes, lo que resalta la necesidad urgente de crear conciencia sobre la denuncia y prevención.
El protocolo de actuación para enfrentar el acoso en el transporte público
Para hacer frente al acoso, las autoridades locales han establecido un protocolo de actuación. Si un acosador es identificado en una unidad, los testigos deben informar al conductor, quien tiene la obligación de detenerse en una comisaría cercana para que la policía intervenga. Además, los testigos pueden grabar evidencia para respaldar la denuncia ante las autoridades.
Sanciones y responsabilidades en el combate contra el acoso
El protocolo también incluye sanciones severas para los infractores. Los acosadores pueden enfrentar hasta 15 años de prisión, además de una multa de 5 mil soles. Los conductores que no apoyen en la lucha contra el acoso también pueden ser multados.
Estas medidas buscan crear un entorno seguro para las mujeres que utilizan el transporte público en Trujillo.