En Trujillo, el descontento se manifestó esta semana en las calles, donde estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) protagonizaron una protesta con arengas y pancartas. El motivo: el rechazo a la derogatoria del decreto que obligaba a las empresas con más de 100 trabajadores a contar con un profesional en Trabajo Social.

¿Por qué se oponen a la derogatoria del decreto?

La directora de la Escuela de Trabajo Social de la UNT, Yoya Flores, señaló que esta decisión del Ejecutivo afecta directamente la inserción laboral de los profesionales en formación y los egresados. Según indicó, el decreto ofrecía un respaldo legal que garantizaba la presencia de trabajadores sociales en entornos laborales con alta carga humana. “Nos están quitando una oportunidad legítima de aportar a la sociedad”, dijo Flores.

¿Cuántos profesionales de Trabajo Social hay en La Libertad?

Flores informó que en la región La Libertad hay cerca de diez mil trabajadores sociales activos, y cada año se suman alrededor de 100 nuevos profesionales egresados de la UNT. Esta medida, considera, puede desincentivar el estudio de la carrera y reducir la cobertura social en empresas privadas. “Cada año preparamos profesionales comprometidos, pero la derogatoria los deja sin rumbo laboral”, advirtió.

¿Qué acciones se están tomando a nivel nacional?

Las escuelas profesionales de Trabajo Social de todo el país se pronunciaron de manera conjunta. Además, se desarrollan mesas de trabajo con congresistas buscando revertir la medida o presentar nuevas iniciativas legislativas que restituyan la obligación para las empresas. Estas reuniones buscan garantizar que la voz de los profesionales del área sea escuchada en el Congreso.

¿Dónde se realizó la protesta en Trujillo?

La manifestación tuvo lugar frente a la Gerencia Regional de Trabajo y las oficinas de Indecopi, donde los manifestantes alzaron su voz por la defensa de su profesión. Con arengas y carteles, pidieron que se reconsidere la derogatoria y se promueva el respeto por los derechos laborales desde una mirada más humana y social.