¿Alguna vez te han ofrecido multiplicar tu dinero de manera fácil y rápida?, o ¿te han ofrecido un préstamo barato, pero con la condición que hagas un pago previo.? Ten cuidado. Puede ser una estafa.
Hay muchas empresas que no cuentan con autorización para captar dinero ni están registradas, y que por tanto, no tienen quien los vigile y no responden ante nadie.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, nos da alcances sobre todo lo que debemos saber para determinar cuando una entidad financiera es formal o informal.
¿Cuándo una entidad financiera es formal?
- Tiene licencia o autorización de SBS.
- Establece un fondo de seguro de depósito.
- Está en permanente supervisión de SBS, quien emite normas.
¿Por qué es importante la formalidad de la entidad financiera?
– Se reduce el riesgo de perder los ahorros o el monto invertido y estafas.
¿Qué es la informalidad financiera?
Actividad financiera, o actividades reguladas y supervisadas por la SBS sin tener su autorización previa, por la cual se capta dinero de forma habitual y se le ofrece rentabilidad o ganancia.
(LeyNº26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.)
(Artículo 11º indica qué actividades requieren autorización previa de la SBS para poder operar.)
¿Cómo una entidad financiera es informal?
- La entidad financiera no está autorizada ni supervisada por la SBS.
¿Cuáles son las modalidades de informalidad?
- Informalidad financiera
. Actividad por la cual se capta o recluta dinero del público de forma habitual, bajo cualquier modalidad ofreciendo el pago de alguna rentabilidad o ganancia o intereses.
Formas o modalidad contractual: Depósito – Ahorro – Préstamo – Inversión – u otra nomenclatura o definición.
. Realizan publicidad sobre esquemas de ahorros o captación de dinero, vía redes sociales, o cualquier contacto al correo o WhatsApp.
. Utilizan nombres que induzcan al público a pensar que este esquema está regulada y autorizada por la SBS, sin estarlo, como Banco, Caja, Financiera, Caja Municipal, Edpyme, AFOCAT, COOPAC.
. Pirámides financieras.
. Realizan préstamos fraudulentos: la oferta de entregarte un préstamo de dinero, pero te piden previo al desembolso, un pago por supuestos gastos operativos. No obstante, tras pagar, este préstamo nunca se realiza y la empresa desaparece.
- Informalidad en seguros
. Otorgan una póliza o cobertura de seguros, de desempleo, u otro tipo, sin la autorización de la SBS.
. Hacen publicidad sobre estos sistemas de seguros.
. Comercializan pólizas de seguros emitidas en el país pero por una empresa en el extranjero,
porque la SBS no tiene la facultad de supervisarla y regularla fuera del país, y no podrá intervenir.
. Utilizan nombres como “Empresas de Seguros”, “Compañía de seguros”, “AFOCAT”, entre otros.
. Emiten SOATS y CAT sin autorización.
- Informalidad en cooperativas
. Desde el 2019, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) no autorizadas a captar recursos del público, están bajo supervisión de la SBS.
. Las empresas que se desempeñan como Coopac que no están inscriban en el Registro Nacional de Coopac, no pueden realizar las actividades, ni utilizar los términos “Coopac” o “Cooperativa de Ahorro y Crédito”.
. Los AFOCAT que tampoco estén inscritas en el registro, o que su licencia haya sido Caducadas o canceladas.
- Otros tipos de modalidades
. Empresas que otorgaban cartas fianza en procesos de contrataciones con el Estado, si están autorizadas para ello.
. Esquemas fraudulentos de venta multinivel, las pirámides donde no te ofrecen ningún producto o servicio, solo se limitan a captar dinero y pagar a los que vayan entrando.
. Préstamos fraudulentos.
¿Cuáles son las acciones que desarrolla la SBS?
- Detectar esquemas ilegales.
- Verificaciones administrativas.
¿Cómo?
Investigan en los periódicos, redes sociales, publicidad en tv y radio, las denuncias del público, e información de los medios de prensa. Así como, atienden las comunicaciones oficiales de empresas privadas y públicas.
Cuando detectan un posible esquema de informalidad financiera, acopian información de diversas bases de datos como Registros Públicos, Sunat, Reniec; realizan visitas in situ de los locales físicos identificados.
Al advertir y confirmar la existencia de un esquema de informalidad financiera, envían oficios de requerimiento de información a dichos esquemas, u oficios de requerimiento de cese de actividad, en algunos casos, devolución de dinero captado. Esto, bajo los apercibimientos de formular las denuncias penales correspondientes.
Finalmente, para prevenir al público, se realizan comunicados donde se detallan los esquemas intervenidos, o campañas de difusión o entrevistas con periodistas.
Tips y Recomendaciones para evitar caer en este tipo de esquemas:
– Siempre desconfíe de que le ofrezcan una propuesta económica, donde te ofrezcan una gran rentabilidad en poco tiempo y a cero riesgos.
– ¿Sospechas de alguna empresa informal? Acude a la SBS por los diferentes canales, para que le indiquen si la empresa o esquema es formal o informal, para evitar perder su dinero.
– Deposita tus ahorros sólo en entidades autorizadas por la SBS listadas en la página web de la SBS.
Canales de denuncias:
Atención telefónica: línea gratuita a nivel nacional 0-800-10840
Vía web portal de usuario: en la sección Consultas / Chat
Correo electrónico: informalidad@sbs.gob.pe
Recepción de documentación: En Mesas de Partes de la SBS.