Desde el 14 de febrero de 2024, la región de La Libertad está en estado de emergencia debido al alto índice de delincuencia. El Gobierno de Dina Boluarte tomó esta medida con el objetivo de reducir los crímenes y restaurar la seguridad.
Esta decisión ha llevado a un despliegue significativo de fuerzas del orden en áreas críticas. Pero, hasta la fecha ¿qué resultados ha tenido?
HOMICIDIOS
Según los informes policiales, en lo que va del 2024, se han registrado 132 homicidios en la región. Durante el estado de emergencia, se contabilizaron 36 homicidios por arma de fuego, con 54 casos en Trujillo, 23 en Virú, 15 en Pataz y 12 en Pacasmayo.
En Trujillo, los distritos con más incidencia por este delito son El Porvenir, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco.
EXTORSIONES
Desde el inicio del estado de emergencia, se aceptaron 1 607 denuncias relacionadas con extorsión, resultando en la detención de 237 personas. Entre los detenidos se encuentran 25 menores y miembros de 61 bandas criminales. Estas cifras demuestran un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para abordar la criminalidad en la región.
También se reveló la vulnerabilidad de las instituciones educativas. Un total de 25 colegios fueron víctimas de extorsión. En respuesta, la policía detuvo a 6 menores y 8 adultos, además de desarticular 3 bandas criminales, vinculados a este delito contra los colegios.
ROBOS
En cuanto a los casos de robos agravados en la modalidad de marcaje, 32 personas fueron detenidas de los 45 casos denunciados.
En los operativos realizados, 286 menores de edad fueron retenidos por diversos delitos, 8 675 mayores de edad y 1 435 requisitoriados.