La Municipalidad Provincial de Trujillo ha lanzado una campaña para asegurar que se respete el pase libre de personas con discapacidad en el transporte público. A pesar de contar con una ordenanza municipal, muchos discapacitados enfrentan discriminación y negación de este derecho. La campaña busca sensibilizar a la comunidad y a los conductores sobre la importancia de respetar esta normativa.
Denuncias y Sanciones en el Transporte Público
Hasta la fecha, la Oficinas de Protección, Participación y Organización de Vecinos con Discapacidad (OMAPED) ha recibido 10 denuncias de personas discapacitadas que han visto vulnerado su derecho al pase libre.
Las infracciones por no respetar esta normativa incluyen una multa del 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y el internamiento del vehículo en caso de reincidencia. Estas sanciones están a cargo de la Subgerencia de Fiscalización, Transporte y Tránsito de la municipalidad.
Objetivos y Alcance de la Campaña
La campaña, iniciada en febrero, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad y visibilizar la Ley 3412. Se han sumado cinco empresas de transporte, y se planean campañas en distintos puntos de la ciudad para asegurar que todas cumplan con la normativa. La municipalidad también busca educar a los choferes y cobradores sobre el protocolo a seguir con pasajeros discapacitados.
Proceso de Registro y Certificación
Las personas con discapacidad que aún no tienen su carnet pueden acudir a la urbanización Los Portales para ser evaluadas y certificadas. El proceso incluye la obtención del certificado de discapacidad y posteriormente del carnet de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). La municipalidad ha asignado el 0.5% de su presupuesto para financiar los gastos operativos de la OMAPED en favor de las personas con discapacidad.