Inicio Noticias La Libertad Trujillo: Declaran de interés nacional reposición del borde costero

Trujillo: Declaran de interés nacional reposición del borde costero

En medio de los problemas de erosión marina que afectan al litoral liberteño, una noticia genera expectativa en la población de Trujillo. El Congreso de la República declaró de interés nacional la ejecución del proyecto de reposicionamiento del borde costero, una medida esperada durante años por los ciudadanos de esta zona costera del país. Esta declaratoria otorga al Ejecutivo las herramientas necesarias para iniciar acciones concretas que permitan frenar el deterioro de las playas.

¿Qué implica declarar de interés nacional el borde costero?

La declaratoria de interés aprobada en el pleno del Congreso busca agilizar la ejecución de un megaproyecto que ya cuenta con expediente técnico aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y aval de la Marina de Guerra. Esta medida permitirá al Ejecutivo acelerar procesos administrativos y presupuestales para iniciar obras que ayuden a recuperar zonas turísticas claves como Huanchaco y otras playas de La Libertad.

¿Por qué se retrasó tanto este proyecto?

Según el congresista Víctor Flores, los procesos de licitación anteriores fracasaron por falta de empresas nacionales con capacidad técnica. Actualmente, cinco países como Japón y Reino Unido mostraron interés en ejecutar el proyecto bajo la modalidad de gobierno a gobierno, lo que garantiza mayor experiencia en obras de gran escala en el mar.

¿Cómo se realizará la reposición del borde costero?

El megaproyecto incluirá obras como rompeolas, trasvase y dragado de arena, además del uso de maquinaria especializada. Este sistema busca mitigar la erosión costera que viene afectando viviendas, infraestructura y el turismo local. Se contempla trasladar arena desde zonas como Uribe hacia playas erosionadas usando tecnología moderna y sostenible.

¿Qué se hará mientras tanto con el enrocado dañado?

Además del megaproyecto, se ejecutará un proyecto de emergencia para reforzar el enrocado existente, que ya presenta graves daños. Este plan también cuenta con presupuesto aprobado y busca evitar desbordes mientras se concreta la obra principal. La situación requiere atención inmediata para prevenir desastres mayores en las zonas más vulnerables.