Lanzan la campaña Sé CiberConsciente para informar a la ciudadanía sobre los riesgos de la suplantación de identidad. Esta iniciativa busca concientizar sobre las consecuencias legales del delito y proporcionar herramientas para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.
Según el Artículo 9 de la Ley 30096, este delito puede castigarse con penas de entre tres y cinco años de prisión. La norma sanciona a quienes usen tecnologías para apropiarse de la identidad de otra persona, causando daños materiales o morales.
¿Cómo operan los delincuentes en la suplantación de identidad?
Los estafadores crean perfiles falsos, usan datos personales sin autorización o toman control de cuentas digitales. Para ello, recopilan información aprovechando fallas en los sistemas de seguridad y la falta de conocimiento de los usuarios.
La suplantación de identidad se utiliza para fraudes, engaños y acceso a datos confidenciales.
Recomendaciones para evitar la suplantación de identidad
El Mininter y la PNP recomiendan usar contraseñas seguras, no compartir información personal en redes y evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas. Además, sugieren supervisar cuentas bancarias y verificar que las plataformas donde se ingresan datos sean seguras.