La ONPE presentó en Trujillo el nuevo modelo de cédula de sufragio para las elecciones 2026, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor claridad en los procesos electorales. La ciudad vivió una mañana informativa con la exposición del material oficial que se utilizará el próximo 12 de abril, resaltando su tamaño y los detalles visuales que permitirán una votación más organizada. La presentación formó parte de un proceso nacional de difusión que busca preparar al electorado con anticipación.
¿Cómo funciona la nueva cédula de sufragio que presentó la ONPE?
La nueva cédula de sufragio incluye cinco columnas diferenciadas por colores para cada una de las elecciones, desde presidencia hasta Parlamento Andino. El material presentado mostró que el ciudadano podrá marcar símbolo o fotografía en el caso de la elección presidencial, mientras que para las demás categorías solo podrá seleccionar el símbolo de su organización elegida. Además, se confirmó el uso de voto preferencial mediante la escritura de números en las columnas correspondientes.
¿Qué detalles reveló la ONPE sobre las organizaciones participantes?
La cédula presentada corresponde a la versión uno del catálogo oficial e incluye organizaciones políticas ficticias para fines de entrenamiento. La jefa de la ORC Trujillo explicó que en el proceso real participarán 36 organizaciones políticas y 3 alianzas, sumando un total de 39 opciones en cada elección. El objetivo de esta muestra fue permitir que la población se familiarice con el formato definitivo.
¿Cómo avanza la preparación para las elecciones en Trujillo y el país?
La ONPE señaló que lleva un año de preparación para los comicios generales, incluyendo la capacitación del personal de campo que contará con 45 días para orientar a electores y miembros de mesa. Este proceso se replicará en las 126 oficinas descentralizadas del país, que continuarán con la difusión de las cédulas y procedimientos.
¿Cuándo inicia el proceso para elegir el local de votación?
La entidad confirmó que desde el 23 de noviembre hasta el 14 de diciembre los ciudadanos podrán ingresar a la plataforma oficial ETLV para seleccionar hasta tres locales cercanos a su domicilio. Para completar el registro solo se necesita el DNI vigente y acceder a la web eg2026.g.pe. Este proceso busca reducir tiempos de desplazamiento y facilitar la participación electoral.


