El Ministerio de Salud (MINSA) afirmó que la decisión tomada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en favor de que ciertas empresas farmacéuticas amplíen su gama de servicios para incluir la venta de víveres y consultas médicas, va en contra de las leyes actualmente vigentes.
Días antes, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Idecopi (SEL) determinó que las restricciones impuestas por el Ministerio de Salud, que prohíben la venta de alimentos y la prestación de servicios médicos en farmacias y boticas, son irrazonables y constituyen barreras burocráticas.
En relación con esto, la SEL afirmó que las mencionadas restricciones deben ser levantadas únicamente para las compañías que presentaron la denuncia: Mifarma S.A.C., Boticas IP S.A.C. y Jorsa de la Selva S.A.C.
Por su lado, el Minsa reiteró su dedicación a salvaguardar la salud de la población peruana. Según una declaración publicada el pasado 2 de marzo, el ministerio destaca que las acciones actuales tienen como finalidad garantizar que los productos farmacéuticos ofrecidos en las farmacias y boticas mantengan altos estándares de calidad, eficacia y seguridad. Además, señaló que existen disposiciones que prohíben lo que la resolución 0102-2024/SEL-INDECOPI considera como “barreras burocráticas”, que deben eliminarse.
???? COMUNICADO | El Ministerio de Salud informa lo siguiente: pic.twitter.com/LvHhYgXRKv
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 2, 2024