Inicio Nacional MTC suspendió a líneas telefónicas por llamadas malintencionadas a centrales de emergencias

MTC suspendió a líneas telefónicas por llamadas malintencionadas a centrales de emergencias

Durante el 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impuso 134 sanciones por un monto de S/ 80 546 aproximadamente y 106 amonestaciones a usuarios de servicios de telefonía fija y móvil que realizaron llamadas malintencionadas a centrales de emergencias.

Además, el MTC identificó y suspendió más de catorce mil líneas telefónicas que hicieron llamadas que afectan el trabajo de las centrales de emergencias y ponen en riesgo la integridad e incluso vida de las personas.

La norma establecía que la primera conducta infractora era sancionada con amonestación escrita y si esto era reiteratorio se podía imponer una multa, esto fue hasta el 22 de setiembre del 2020.

Actualmente, la norma señala que en cualquier estado de emergencia las comunicaciones malintencionadas pueden ser sancionadas con multas de entre 0.5 a 4 veces el valor de una UIT (desde 2300 hasta 18 400 soles). Además, establece que se puede castigar con la cancelación del servicio.

Las instituciones que tienen a cargo las diferentes centrales de emergencia deben reportar este tipo de acciones para la aplicación de las sanciones correspondientes.

A la fecha, las centrales más afectadas por incidencias de llamadas malintencionadas y/o falsas, cuyas líneas han sido suspendidas son:

  • 105 de la Policía Nacional del Perú, con 6516 líneas suspendidas.
  • 117 de Essalud, con 4888 líneas suspendidas.
  • 115 de Defensa Civil, con 1052 líneas suspendidas.
  • 107 de Essalud, con 459 líneas suspendidas.
  • 113 de Info Salud, con 422 líneas suspendidas.
  • 106 del SAMU, con 248 líneas suspendidas.
  • 1818 de la Central Única de Denuncias del MININTER, con 280 líneas suspendidas.
  • 100 de Denuncia de Violencia Familiar y Sexual, con 562 líneas suspendidas.