Inicio Noticias La Libertad Protestas pacíficas y crisis en La Libertad: William León habla sobre movilizaciones

Protestas pacíficas y crisis en La Libertad: William León habla sobre movilizaciones

La reciente movilización anunciada en La Libertad ha sido respaldada por el presidente de la Asociación de Transportistas, Carlos Guerra, quien garantizó que se llevará a cabo de manera totalmente pacífica. Este evento no solo convoca a transportistas, sino que también ha recibido el apoyo de diversos sectores de la sociedad civil, quienes buscan manifestar su descontento ante el creciente problema de inseguridad ciudadana en la región. La Defensoría del Pueblo jugará un papel crucial al monitorear el desarrollo de la marcha, asegurando que se realice conforme a las leyes y sin disturbios.

Seguridad y monitoreo: el rol de la Defensoría del Pueblo

El doctor William León, representante de la Defensoría del Pueblo, informó sobre el monitoreo que se llevará a cabo durante la movilización. Este trabajo será vital para prevenir cualquier incidente que pueda afectar a las personas o a la propiedad privada. Además, se ha enfatizado que es crucial evitar la infiltración de personas ajenas a las asociaciones de transportistas, que podrían generar disturbios. La reunión programada con la Policía Nacional es parte de los esfuerzos para garantizar una protesta segura y dentro del marco legal.

Motín en centro de acogida: una crisis latente

En un contexto paralelo, el fin de semana pasado se registró un intento de motín en un centro de acogida residencial en Trujillo. La Defensoría del Pueblo respondió rápidamente, destacando una serie de problemas relacionados con la atención de los adolescentes en el lugar. Se han planteado quejas sobre la alimentación y las condiciones generales del centro, que alberga a aproximadamente 33 menores con situaciones complicadas. La intervención de la Fiscalía de la familia y otros organismos ha sido fundamental para abordar esta problemática.

Recomendaciones para mejorar la atención a menores

La situación en el centro de acogida resalta la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Ministerio de la Mujer. A pesar de que la Defensoría ha estado presente, la falta de acción rápida por parte de las autoridades competentes ha sido evidente. León destacó que es fundamental que los funcionarios estén disponibles las 24 horas para atender situaciones críticas que afectan a la niñez y la adolescencia. La investigación continúa, y se espera que se tomen medidas efectivas para mejorar la atención en estos centros.