Inicio Noticias Mafia albanesa de narcotráfico trabajaba de la mano con empresa trujillana

Mafia albanesa de narcotráfico trabajaba de la mano con empresa trujillana

Esta semana, la Policía Antidrogas del Perú incautó más de 2,2 toneladas de cocaína líquida camuflada en latas de espárragos en la ciudad de Trujillo.

Según las investigaciones policiales y fiscales, este acto fue dirigido por la mafia albanesa de “Los Balcanes”,quienes enviaron a dos de sus ciudadanos para ingresar de manera ilegal a nuestro país, teniendo como finalidad unirse con empresa trujillana y enviar droga a Holanda, desde nuestra ciudad.

Esta empresa trujillana de agroexportación se trata de Fresh Trade SAC, cargo del trujillano Ismael Jiménez Manrique, presunto cómplice de este acto ilegal. Mientras que los dos ciudadanos albaneses, se identificaban como Malo Franc y Meta Gentjan, conocidos como “Barbas” y “Pelado”.

Todo comenzó cuando la policía antidrogas descubrió que los ciudadanos narcotraficantes ingresaron al Perú por Huaquillas, en la frontera con Ecuador, en el año 2021. Y, después de más investigaciones, se percataron que Malo Franc y Meta Gentjan, contaban con registros por narcotráfico en su país, Albania. Así que procedieron a hacerle el seguimiento.

Ambos narcotraficantes llegaron a Perú, después de evadir los controles fronterizos, para instalarse en Trujillo y el Callao, donde comenzaron a realizar su “trabajo”. Según indagaciones, estos llevaban operando desde un par de meses, y se hospedaron en un lujoso hotel de la ciudad.

Es importante mencionar, que toda la mercancía fue almacenada temporalmente en un depósito alquilado por la mafia en la avenida Mansiche 1796, en Trujillo.

Después de que las autoridades descubrieran todo el movimiento ilegal de los narcotraficantes, iniciaron el operativo este viernes 10 y el sábado 11 de junio en Trujillo y el Callao.

Cuando el contenedor de la droga llegó hasta las puertas del muelle de DP World en el Callao, con toda la mercancía ilegal oculta en 16 toneladas de latas de espárragos. El cual pretendía despachar en un contenedor naviero con destino a Róterdam, Holanda.

Este operativo estuvo a cargo del coronel PNP César Echevarría Cabrejos, de la División de Investigaciones Especiales (Divinesp) de la Dirección Antidrogas (Dirandro). “Esta mafia liderada por albaneses tenía como centro de operaciones la ciudad de Trujillo, donde facilitaron toda la logística para sacar la droga por el puerto del Callao.

Su lugar de destino eran los puertos de Europa, mayormente Róterdam, en Holanda, y Amberes, en Bélgica”, explicó ecoronel PNP César Echevarría.

Este año, la policía peruana ha decomisado cerca de 35 toneladas de droga en nuestra ciudad. Perú es uno de los mayores productores mundiales de cocaína, con unas 400 toneladas anuales, según cifras oficiales.

PROCESO DE DROGA
Los narcotraficantes traían la droga en físico desde Vraem hasta Trujillo. Una vez aquí, la diluían con ayuda de un químico, para después vaciarla en las latas de espárragos, en un laboratorio acondicionado para transformar esta pasta básica básica de cocaína en líquida.