El Ministerio de Salud ha informado que la vacunación contra el sarampión y la polio avanza lentamente en La Libertad. La meta es vacunar al 95% de los niños, pero actualmente solo se ha alcanzado el 61%, quedando 70,000 niños sin vacunar. La campaña, que se encuentra en sus últimas semanas, busca redoblar esfuerzos para lograr esta cobertura.
El doctor Julio Ruiz Olano, presidente de la Comisión Nacional de Monitoreo, advirtió que en los últimos años, las tasas de vacunación no han alcanzado el 95% necesario. Esta situación ha generado un acumulado de 2.8 millones de niños sin vacunar, lo que representa un alto riesgo para la salud pública. El retorno de enfermedades como sarampión y polio es una amenaza latente.
Perú ha registrado dos casos de sarampión y polio recientemente, algo que no ocurría desde hace más de 20 años. Las autoridades no han determinado si estos casos fueron importados o autóctonos, pero subrayan que la situación coloca al país en una clasificación de riesgo indeterminado. La falta de inmunización adecuada en niños pequeños podría provocar graves secuelas de salud.
La vacunación enfrenta resistencia por la falta de consentimiento informado por parte de los padres. Aunque las vacunas son seguras, gratuitas y supervisadas por la OMS, muchos padres no firman los permisos necesarios para que sus hijos sean vacunados en escuelas y guarderías. Esto expone a los niños al riesgo de parálisis o incluso ceguera en el caso de enfermedades como la polio y el sarampión.