Anticipan un invierno más intenso que el año pasado. Este cambio es consecuencia de la transición entre eventos climáticos como La Niña y El Niño, según el oceanógrafo y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Gustavo Iwanaga.
El año pasado estuvo marcado por altas temperaturas, pero este año se espera un cambio. Iwanaga señala que actualmente estamos en un período de transición hacia un clima más frío. Aunque aún es temprano para afirmar un fenómeno de La Niña, se anticipa un invierno con temperaturas más bajas que el año anterior.
El descenso de las temperaturas podría alcanzar mínimos de 16 °C a 17 °C. A pesar de la variabilidad del clima, se espera estabilidad en el descenso térmico durante el otoño y el invierno.
Este cambio climático es crucial para la pesca de anchoveta, aunque la industria pesquera necesita ajustarse a nuevas condiciones.Las empresas pesqueras afrontan desafíos debido a los cambios en la biomasa de anchoveta. Iwanaga advierte sobre la necesidad de ajustar las cuotas de pesca y replantear estrategias industriales.
Es fundamental adaptarse a las nuevas condiciones climáticas para garantizar la sostenibilidad de la pesca y la industria relacionada.