En medio de la rutina diaria de Trujillo y otras ciudades del país, la inseguridad ciudadana volvió a ser el tema central de preocupación. Lejos de limitarse a las calles, este problema golpeó con fuerza al sector de las bodegas, negocios que sostienen a miles de familias y que en los últimos años sufrieron cierres masivos. La situación alcanzó un nivel alarmante: solo en lo que va del 2025 se cerraron 2600 bodegas en el Perú.
¿Cómo afecta la inseguridad ciudadana a las bodegas?
Las extorsiones y asaltos se convirtieron en la principal causa de los cierres. Según la representante de la Asociación de Mujeres Bodegueras, Milagros Chojea, los dueños trabajan muchas veces para pagar a delincuentes. Quienes no cumplen con estas exigencias enfrentan amenazas contra su vida y la de sus familias. Este panorama hizo que numerosas bodegas bajaran sus rejas de manera definitiva.
¿Qué impacto económico generan los cierres?
El cierre de 2600 bodegas en lo que va del año no solo representa locales vacíos, sino también la pérdida de ingresos para hogares enteros. En años anteriores, las ventas nacionales llegaron a 1 millón 800 mil soles, pero la pandemia y la violencia redujeron esas cifras. Además, la ley seca en eventos electorales suma pérdidas estimadas en 300 millones de soles para este sector.
¿Por qué las mujeres bodegueras son las más afectadas?
La mayoría de las bodegas están manejadas por mujeres jefas de familia. Ellas sostienen económicamente sus hogares y también forman parte clave de la cadena comercial que abastece a consumidores y grandes empresas. La inseguridad impacta de manera directa en su estabilidad y en la de sus familias, generando un círculo de vulnerabilidad.
¿Qué soluciones plantean las bodegueras al Estado?
El gremio de mujeres bodegueras pide acciones concretas al gobierno central. Entre sus propuestas destacan la implementación de botones de pánico, rondas de seguridad y desarticulación de bandas criminales. Para ellas, la única salida es una respuesta inmediata y sostenida, que les devuelva la confianza de seguir operando sin miedo.


