El proceso electoral de Venezuela este 2024 ha sido ampliamente criticado por no cumplir con los estándares internacionales de integridad electoral.
Según comunicado oficial del Centro Carter, la falta de transparencia en los resultados, la parcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las restricciones impuestas a los votantes son factores clave que cuestionan la legitimidad de los comicios.
Fallas en la actualización del registro de electores
La actualización del registro de electores en Venezuela fue uno de los aspectos más críticos del proceso. Con plazos cortos, pocos puntos de inscripción y una escasa difusión, muchos ciudadanos se vieron impedidos de participar.
Este problema fue especialmente grave para los venezolanos en el exterior, quienes enfrentaron barreras legales arbitrarias para inscribirse. Las cifras de nuevos votantes fueron notablemente bajas, afectando la representatividad del proceso.
Manipulación en la inscripción de partidos y candidatos
El proceso de inscripción de partidos y candidatos también enfrentó serias irregularidades. En los últimos años, partidos de la oposición han sufrido intervenciones judiciales que debilitaron sus liderazgos, favoreciendo a candidatos afines al gobierno. La inscripción de las candidaturas opositoras estuvo sujeta a la discrecionalidad de las autoridades electorales, quienes tomaron decisiones sin respetar principios jurídicos básicos. Esto creó un campo de juego desigual y socavó la confianza en el proceso electoral.