Inicio Noticias La Libertad Delincuencia y extorsión afectan a transportistas en Trujillo

Delincuencia y extorsión afectan a transportistas en Trujillo

La inseguridad en Trujillo ha golpeado fuertemente a los transportistas, quienes se ven afectados por el incremento de la delincuencia. José Villanueva, directivo de la asociación de transportistas, destaca que desde el inicio de este fenómeno, han sido los primeros en sufrir sus consecuencias.

En Trujillo, operan alrededor de 10,000 taxistas formales, y la mayoría enfrenta extorsiones. Los delincuentes utilizan la tecnología y están organizados, lo que dificulta la situación. Alrededor del 100% de los micros y combis son extorsionados al pasar por distintos distritos, obligándolos a pagar a múltiples cabecillas de distintas zonas.

Extorsiones y Miedo en el Transporte Informal

El miedo se ha apoderado de los taxistas en Trujillo, ya que el 40% de los conductores formales son víctimas de extorsiones. Muchos taxistas informales optan por pagar a los delincuentes para evitar represalias. La presión es tal que algunos colocan stickers de bandas delictivas en sus vehículos, marcando su sometimiento. Este fenómeno de extorsión también afecta a otros negocios, y algunos propietarios han tenido que cerrar debido a amenazas. La situación es alarmante, ya que la policía, con solo 3,800 efectivos en una población de un millón, no puede controlar la creciente criminalidad.

Las Consecuencias Mortales de la Extorsión

La extorsión ha llevado a trágicas consecuencias en Trujillo, incluyendo asesinatos de transportistas que se niegan a ceder a la presión de los delincuentes. Villanueva menciona que en el último año, al menos tres dirigentes de una empresa de colectivos fueron asesinados por oponerse a los pagos. La creciente inseguridad ha llevado a los transportistas a sentirse desprotegidos y desesperados. Muchos se encuentran en una situación en la que confían más en delincuentes que en la propia policía, aumentando su vulnerabilidad.

Acciones Coordinadas y Futuras Medidas de Protesta

Ante esta crisis, los gremios de transportistas están organizándose para exigir cambios y mejorar la seguridad. Villanueva ha mencionado que están en conversaciones con otros grupos en Chiclayo y Piura para crear un bloque sólido que represente a los transportistas del norte. Aunque aún no hay una fecha establecida para una posible protesta masiva, la necesidad de unirse es urgente. Los transportistas están dispuestos a llevar a cabo medidas de fuerza si la situación no mejora.