La ciudad de Cajamarca continúa su dinámica mezcla de cultura, religión y turismo con la celebración anual del Corpus Christi, una de las fiestas más representativas del calendario litúrgico católico en esta región andina del Perú. Como cada junio, las calles del centro histórico se transforman en escenario de fervor, color y tradición. Esta festividad atrae tanto a fieles como a turistas, que se congregan para participar en una jornada cargada de simbolismo religioso y expresión artística.
¿Qué actividades religiosas están programadas para Corpus Christi?
Durante una conferencia de prensa celebrada en el obispado de Cajamarca, se anunciaron las actividades oficiales de esta celebración. Entre ellas, destaca la solemne procesión del Santísimo Sacramento por la plaza de armas, que será adornada con alfombras multicolores de aserrín. Estas actividades, de profundo contenido simbólico, están organizadas por la diócesis local en colaboración con autoridades municipales y organizaciones culturales.
¿Qué simboliza esta celebración religiosa en Cajamarca?
El evento celebra el cuerpo de Cristo y busca reforzar la fe católica a través de ritos públicos que evocan el sacrificio de Jesucristo por la humanidad. Monseñor Isaac Martínez, obispo de Cajamarca, instó a toda la población nacional a participar en estas actividades como una forma de revalorizar los fundamentos espirituales de la comunidad.
¿Cuál es la tradición más pintoresca de la festividad?
La creación de alfombras artísticas de aserrín es uno de los aspectos más llamativos del Corpus Christi cajamarquino. Estas obras efímeras, diseñadas por artesanos locales, presentan motivos religiosos y se extienden por las calles por donde pasará la procesión. Es un acto de devoción colectiva y una muestra de la identidad cultural viva de Cajamarca.