Inicio Noticias Chiclayo: obreros exigen aumento de remuneraciones

Chiclayo: obreros exigen aumento de remuneraciones

En Chiclayo, ciudad conocida por su dinamismo y movimiento constante, la jornada empezó con una protesta frente al local de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial. Un grupo numeroso de obreros municipales realizó un plantón como inicio de una nueva jornada de lucha por sus derechos laborales. La presencia de los trabajadores captó la atención de los vecinos y transeúntes de la zona.

¿Por qué protestan los obreros municipales en Chiclayo?

El reclamo principal de los trabajadores gira en torno al aumento salarial y la mejora de sus condiciones de trabajo. Según declararon, sus remuneraciones no han sido ajustadas desde hace varios años, lo que ha generado un fuerte descontento. Además, demandan implementos adecuados para el cumplimiento de sus funciones. Los obreros afirmaron que continuarán su lucha hasta obtener una respuesta clara de la autoridad edil.

¿Qué número de trabajadores se ve afectado por esta situación?

El dirigente sindical Gavino Llatas indicó que al menos 1,250 obreros se encuentran perjudicados por la actual situación laboral. Señaló que el plantón representa solo el primer paso de una serie de acciones que podrían intensificarse si no reciben atención. Los trabajadores buscan establecer una mesa de diálogo con la alcaldesa de la ciudad.

¿Qué exigen los obreros a la Municipalidad de Chiclayo?

Además del incremento en sus sueldos, los trabajadores demandan mejoras en su entorno de trabajo. Muchos de ellos, según afirman, laboran en condiciones precarias. Requieren indumentaria de protección, acceso a agua potable y una jornada laboral más justa. La protesta también busca visibilizar el esfuerzo que realizan diariamente para mantener limpia la ciudad.

¿Podrían tomarse medidas más radicales si no hay diálogo?

Sí. El dirigente advirtió que si no obtienen una respuesta favorable, no descartan endurecer su protesta. Se evalúan posibles marchas y paralizaciones de actividades. “Si no somos escuchados, tomaremos otras acciones más fuertes”, sentenció Llatas. El malestar crece entre los trabajadores, quienes esperan una pronta solución.