Después de 7 años, la III etapa de Chavimochic será destrabada. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, reveló que gobierno de Canadá tendrá a su cargo la culminación de la presa Palo Redondo y la tercera línea de Sifón Virú.
Obras de la tercera etapa estarían iniciando en el segundo semestre de este año. Se crearían 140 mil puestos de trabajo y 1,500 millones de dólares en divisas para el país.
El premier comentó que en la sesión de Consejo de Ministros, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez, reveló que al mediodía se abrieron los sobres para determinar el gobierno que se hará cargo de la continuidad de las obras, siendo Canadá el elegido para esa responsabilidad muy esperada por los liberteños.
“Chavimochic sí va. (…) Se va a poner en marcha un proyecto donde se va a invertir más de 750 millones de dólares, que va a beneficiar a miles de familias y pobladores del norte del Perú”, mencionó Otárola.
La autoridad nacional acotó también que la presidenta Dina Boluarte llegará a La Libertad para poner en marcha este importante proyecto que dejará miles de puestos de trabajo.
Al respecto, el gerente del Proyecto Especial Chavimochic, Jhon Cabrera Carlos, estimó que las obras físicas deberán empezar en el segundo semestre de este año. “Lo que sigue ahora es que se publique un decreto supremo autorizando la firma del contrato de Gobierno a Gobierno entre Perú y Canadá. Y luego se tiene que definir los términos contractuales. Con eso se prevé que las obras inicien el segundo semestre del 2023”, dijo.
Beneficios
La reactivación de Chavimochic III dejará importante beneficios para nuestra región: 140 mil empleos, la ampliación de 30 mil hectáreas de la frontera agrícola, y 1,500 millones de dólares en divisas para el país.
Finalmente, el funcionario de Chavimochic indicó que el Gobierno Regional de La Libertad tendrá a cargo los estudios y ejecución del canal Madre.