En la provincia de Sechura, en Piura, un hallazgo preocupante que pone en riesgo la biodiversidad de la región. Especialistas del Serfor confirmaron un caso de caza ilegal de flamencos en la laguna del sector La Huaquilla, un paraje natural donde estas aves migratorias anidan. Este hecho ha despertado la alarma entre las autoridades ambientales y la población local.

¿Qué halló el Serfor en la laguna de La Huaquilla?

Durante una inspección realizada con el apoyo de comuneros, los especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre encontraron más de 300 pares de patas y restos de crías de flamencos chilenos. Los restos correspondían a polluelos de apenas 40 días de nacidos, cuya carne habría sido destinada al comercio ilegal. El difícil acceso al lugar ha dificultado el patrullaje constante.

¿Cómo operan los cazadores ilegales en Sechura?

Según el testimonio de comuneros locales, los responsables se aprovechan de la vulnerabilidad de las crías que aún no vuelan, para capturarlas y vender su carne en los mercados, haciéndola pasar por ave de corral. Esta práctica ilegal no solo es cruel, sino que amenaza directamente la conservación de la especie, clasificada como “Casi Amenazada” por la UICN.

¿Qué acciones tomará el Serfor tras el hallazgo?

El especialista Max Guerra Tume confirmó que se elaborará un informe dirigido a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura. Con ello se buscará identificar a los responsables y tomar medidas legales. Serfor también anunció coordinaciones con entidades públicas y privadas para intensificar la vigilancia.

¿Por qué es importante proteger a los flamencos chilenos?

El flamenco chileno es una especie migratoria que habita desde Chile hasta Ecuador y en Perú es una de las tres especies de flamencos altoandinos. Sus poblaciones se ven amenazadas por la caza y la degradación de su hábitat. Son aves filtradoras que obtienen su color rojizo de los pigmentos presentes en los microorganismos que consumen en las lagunas.