Inicio Noticias Trujillo: clausuran camal clandestino tras intervención policial

Trujillo: clausuran camal clandestino tras intervención policial

En la ciudad de Trujillo, el día a día no está exento de noticias que impactan a la comunidad. Esta vez, la intervención policial reveló un hecho alarmante para la salud pública y el bienestar animal: un camal clandestino operaba en plena zona urbana sin autorización sanitaria. El hallazgo encendió las alertas entre las autoridades locales, quienes actuaron rápidamente para evitar un posible riesgo sanitario en la ciudad.

¿Dónde funcionaba el camal clandestino en Trujillo?

El operativo tuvo lugar en la cuadra 3 de la calle Cerro de Pasco, en la urbanización Aranjuez, donde se ubicaba este establecimiento clandestino. El local también servía para la crianza de animales, situación que agravaba las condiciones insalubres. Dentro del inmueble se hallaron 23 burros y 4 caballos, presuntamente destinados al beneficio sin control sanitario.

¿Quiénes fueron intervenidos durante el operativo?

Durante la acción policial, agentes de la DEPINCRI Trujillo intervinieron a Abelardo Marcial Cedano Castillo (38) y Sheyla Natalia Quezada Muñoz (34). Ambos no presentaron documentación que acreditara la legalidad del producto ni contaban con autorización sanitaria. Las investigaciones quedaron a cargo de la División de Investigación Criminal, bajo la dirección del coronel Johnny Humán.

¿Qué delitos enfrentarían los intervenidos?

El caso fue comunicado a la Tercera Fiscalía de Flagrancia Delictiva de La Libertad por la presunta comisión de los delitos de comercio clandestino y contra la salud pública. Las autoridades recopilaron pruebas y realizaron las diligencias necesarias para determinar las responsabilidades correspondientes. La intervención busca evitar que carne sin control sanitario llegue al consumo humano.

¿Qué acciones tomó la Municipalidad de Trujillo?

La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Trujillo dispuso la clausura del camal por 30 días. Además, se inició un proceso administrativo para evaluar sanciones adicionales. Las autoridades exhortaron a la población a denunciar cualquier actividad similar que ponga en riesgo la salud pública y la seguridad alimentaria.