El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el uso de 6 Normas Técnicas Peruanas que aseguran la calidad y seguridad de los alimentos más consumidos durante las fiestas. Estas normas son fundamentales para prevenir problemas de salud en los consumidores. Los productos como pavo, carne de cerdo, y pollo deben cumplir con especificaciones estrictas para garantizar su frescura y calidad.
Requisitos específicos
- Pavo: es importante que el usuario revise que este tipo de alimento tenga una consistencia firme y elástica al tacto, tanto el tejido muscular, como la grasa. Además, el pavo no debe presentar plumas o lesiones, y su color debe ser característico, de ninguna manera debe presentar olores atípicos que denoten su descomposición, según la NTP 201.054:2023 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Definiciones y requisitos de las carcasas y nomenclatura de cortes de aves de corral. 3ª Edición.
- Carne de cerdo: el consumidor debe asegurarse que este insumo no presente lesiones que comprometan la calidad, así como debe tener un color y olor característico. Su consistencia debe ser firme y elástica al tacto. tal como señala la NTP 201.003:2023 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Definiciones, clasificación y requisitos de las carcasas y carne de porcinos. 4ª Edición.
- Pollo: asegúrese que la consistencia de este producto sea firme y elástica al tacto, sin presentar roturas de huesos; tampoco deben tener plumas o lesiones. Su color debe ser característico y estar libre de cualquier olor extraño, según la NTP 201.054:2023 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Definiciones y requisitos de las carcasas y nomenclatura de cortes de aves de corral. 3ª Edición.
- Arroz: antes de comprar este producto asegúrese que esté exento de suciedad, de sabores y olores extraños y de insectos vivos y muertos que representen un peligro para la salud. Asimismo, no deberá presentar sabores y olores extraños al producto, tal como lo indica la NTP 205.011: 2023 ARROZ. Arroz elaborado. Requisitos. 4ª Edición.
- Chocolate a la taza: debe contener al menos 35 % de extracto seco total de cacao, del cual por lo menos 18 % debe ser manteca de cacao y por lo menos 14 % de extracto seco magro de cacao. Además de un máximo del 8 % de harina o almidón de trigo, maíz o arroz, como indica la “NTP-CODEX CXS 87:2017 (revisada el 2022) NORMA PARA EL CHOCOLATE Y LOS PRODUCTOS DEL CHOCOLATE. 2ª Edición.
- Vinos espumantes o espumosos: verifique que la etiqueta cuente con la denominación del producto, domicilio legal, país de origen, contenido neto, grado alcohólico, lote, registro sanitario, número de RUC, nombre de la variedad de la vid y año de cosecha, entre otros, según la NTP 212.014:2011 (revisada el 2016). BEBIDAS ALCOHÓLICAS VITIVINÍCOLAS. Vinos. Requisitos. 2ª Edición.
Importancia de la etiqueta en los productos alimenticios
Los consumidores deben prestar atención a las etiquetas, que deben incluir el registro sanitario y la fecha de vencimiento. Inacal enfatiza que verificar estos detalles puede prevenir la compra de productos en mal estado. La lectura adecuada de etiquetas se convierte en un hábito esencial para asegurar la calidad alimentaria durante las festividades.
Acceso a Normas Técnicas y recursos adicionales
Inacal ofrece acceso gratuito a las Normas Técnicas Peruanas a través de su sala de lectura virtual a través del siguiente enlace: https://salalecturavirtual.