El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), pone a disposición de las autoridades toda su información referida a la Gestión de Riesgo de Desastres.
El Senamhi pronosticó que durante estas semanas, en el departamento de Lima, las lluvias serían de moderada a fuerte intensidad o de larga duración, lo cual genera la saturación de suelos en laderas y vertientes, originando “huaicos”, derrumbes, deslizamientos.
Estos eventos generan desastres con fuertes daños e inmensas pérdidas económicas, por la exposición y vulnerabilidad de las poblaciones con viviendas, infraestructura de transporte o medios de vida (zonas agrícolas) ubicadas muy cerca a los cauces de quebradas o márgenes de los ríos.
El Ingemmet, ha realizado informes técnicos y estudios de peligros geológicos a nivel departamental, en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, identificando 137 zonas críticas en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín con el siguiente detalle.
La cuenca del río Rímac presenta 68 zonas críticas, distribuidas en los sectores Candelaria, Ermitaño-Villa Canta, Caraponguillo, Costa Verde, Jicamarca, La Perla-Cantagallo, Matucana, Tamboraque, San Mateo, quebradas California, La Ronda. Libertad, Huaycoloro, Huaycán, La Cantuta, Pedregal, entre otros. Cada zona posee uno o más peligros geológicos especifico, pudiendo ser un flujo de detritos, derrumbe, caída de rocas, erosión de laderas, inundación fluvial, hundimiento, deslizamiento, entre otros.
En la cuenca del río Chillón presenta 53 zonas críticas y comprende los sectores El Rosario, Chocas, Loma Larga, Picullo, Canta, Lachaqui, Paraíso, carreteras (Canta-Huamantanga, Yangas- Santa Rosa de Quives, San José-San Buenaventura, entre otras), quebradas Carrizal, Moquegua, Socos, Tumaringa, entre otros.
Finalmente, la cuenca del río Lurín presenta 16 zonas críticas que involucran los sectores Manchay Bajo, Oasis, Lomo de Corvina, Pedregal, Huaycán, Pampas Las Flores, quebradas Golondrina, Tinajas, AAHH Héroes del Cenepa, Buenos Aires de Villa, Fujimori, entre otros. Siendo los peligros geológicos más comunes caída de rocas, flujo de detritos, derrumbe, arenamiento, erosión fluvial, entre otros.