En Huanchaco, balneario turístico y pesquero de La Libertad, la contaminación por aguas servidas se convirtió en una constante amenaza para la salud pública y el trabajo artesanal. Esta vez, el desborde de la planta de tratamiento El Tablazo anegó nuevamente la carretera costanera, dejando a decenas de pescadores en una situación crítica y generando un fuerte impacto ambiental en los tradicionales huachaques.
¿Cómo afectó la contaminación a la actividad pesquera artesanal?
Los pescadores artesanales fueron los más perjudicados por el rebose de las aguas contaminadas. Javier Terrones, presidente del gremio, denunció que la totora utilizada para fabricar caballitos de totora y embarcaciones como el patacho ya no es resistente como antes. “Ahora la totora solo dura quince días, cuando antes aguantaba hasta un mes”, señaló el dirigente.
¿Qué enfermedades han presentado los pescadores?
La exposición a las aguas residuales trajo también consecuencias en la salud de los pescadores. Alfredo Ucañán, uno de los afectados, manifestó que varios colegas presentan lesiones en la piel y erupciones. Los síntomas aparecieron tras continuar con sus faenas en medio de la contaminación. Los vecinos temen que estos casos aumenten si no hay una solución pronta.
¿Se suspenderá la tradicional celebración de San Pedro?
Los efectos de la contaminación alcanzaron también lo simbólico. Este año no se realizará el tradicional patacho, una embarcación artesanal de más de 12 metros con la que se honra al patrón de los pescadores, San Pedro. Víctor Huamanchumo y Roger Ucañán, pescadores de larga trayectoria, lamentaron que se pierda una tradición que congrega a toda la comunidad.
¿Qué solución se propone para la planta El Tablazo?
La planta de tratamiento El Tablazo carece de desfogue y su capacidad ya colapsó. Se propuso que Sedalib instale una tubería subterránea que se conecte a la carretera costanera, desviando los residuos hacia el norte y luego al mar mediante otra tubería submarina. Carlos Antonio Ferrer, de la organización Save The Waves, indicó que esta solución sería viable, pero aún no se ejecuta.