Denuncia de abandono en salud Policial
La familia policial de Trujillo ha levantado su voz para denunciar abandonos y corrupción en el sistema de salud que atiende a sus miembros. Juan Cáceda, presidente de la asociación, ha expresado su preocupación por la falta de atención médica adecuada. Asegura que desde hace más de dos años no se ha firmado un convenio entre el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol), el Gobierno Regional de La Libertad y el Hospital del Cáncer; así como una demora de seis años que no se firma con el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), lo que ha llevado a una crisis en la atención a los policías y sus familias. La situación es crítica, ya que hay un presupuesto asignado de S/7 millones al año que no se está utilizando adecuadamente.
Reclamos Urgentes por Atención Médica
Entre los principales reclamos se encuentra la exigencia de que el policlínico actual sea elevado a la categoría de hospital. Actualmente, los servicios son insuficientes y carecen de médicos especialistas. Cáceda menciona que los policías y sus familias enfrentan dificultades para acceder a tratamientos básicos y operaciones debido a la falta de recursos. La situación se agrava cuando se considera que muchos policías están siendo descontados mensualmente sin recibir beneficios tangibles a cambio.
Inacción del Gobierno Regional
La frustración entre los miembros de la familia policial se intensifica por la inacción del gobierno regional. A pesar de múltiples solicitudes para audiencias con el gobernador César Acuña, todas han sido rechazadas. Cáceda ha intentado comunicarse formalmente con las autoridades, pero no ha recibido respuestas satisfactorias. Este abandono administrativo ha llevado a la comunidad policial a organizar un plantón el 27 de septiembre para exigir respuestas y soluciones concretas.
Un Llamado a la Acción Colectiva
La comunidad policial no solo busca atención médica; también exige justicia frente a lo que consideran un sistema corrupto que prioriza intereses personales sobre el bienestar colectivo. La situación es alarmante, con casos específicos donde familiares han tenido que recurrir a préstamos para cubrir gastos médicos básicos. Este plantón es una oportunidad para visibilizar su lucha por un sistema de salud más justo y eficiente.


