Los trabajadores de defensa pública en La Libertad han iniciado una paralización de 48 horas en reclamo por la homologación salarial que fue prometida el año pasado. A pesar de las negociaciones previas, la promesa no se ha cumplido, generando frustración entre los empleados.
La situación afecta directamente a los trabajadores, quienes señalan una diferencia salarial del 40% entre empleados que realizan funciones similares.
Paralización afecta servicios judiciales críticos
La paralización de los trabajadores de defensa pública ha impactado en la atención de servicios cruciales como la asesoría de víctimas y la asistencia en juicios penales. Este paro ha interrumpido audiencias, afectando tanto a víctimas de delitos como a procesados, lo que podría retrasar los juicios y complicar el acceso a la justicia para las personas más vulnerables.
Responsabilidad recae en el Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia es señalado como el principal responsable de la situación, ya que tiene la tarea de gestionar la homologación salarial de los trabajadores y presentar el caso al Ministerio de Economía. A pesar de los intentos de los dirigentes sindicales por negociar, las autoridades no han mostrado disposición a resolver la situación, lo que ha llevado a esta medida de fuerza.
Repercusiones de la paralización en La Libertad
En La Libertad, un total de 110 trabajadores se han sumado a la paralización, dejando servicios esenciales desatendidos. Aunque algunos empleados contratados continúan laborando, la tensión persiste. La defensa pública cumple un rol crucial, y su paralización pone en riesgo el acceso a la justicia para muchos ciudadanos.