Inicio Noticias La Libertad La Libertad: este año 95 menores fueron internados en la exFloresta

La Libertad: este año 95 menores fueron internados en la exFloresta

¿Por qué aumentó el número de menores internados en Trujillo?

En el contexto del aumento de la delincuencia juvenil en la región de La Libertad, las autoridades reportaron que 95 menores infractores fueron internados este año en el centro juvenil Ex Floresta, ubicado en Trujillo. Esto representa un incremento del 20 % en comparación con el mismo periodo del 2024. Las cifras reflejan una preocupante tendencia de criminalidad en edades cada vez más tempranas. La situación genera alarma por los delitos cometidos y el nivel de violencia que involucran.

¿De qué distritos provienen los adolescentes internados?

La mayoría de los adolescentes internados provienen de distritos conocidos por sus altos índices de violencia. Chao encabeza la lista con 15 menores, seguido por El Porvenir (13), Trujillo (12) y Virú (7). Estos datos revelan los focos territoriales donde el crimen juvenil está más concentrado en la región. La información fue detallada por los informes del Poder Judicial de La Libertad.

¿Cuáles son los delitos cometidos por los menores?

Los delitos por los que fueron internados estos jóvenes son graves. 23 por robo agravado, 20 por tenencia de explosivos, 16 por portar armas y 14 por extorsión. Otros enfrentan cargos por tráfico de drogas, violación sexual y tentativa de homicidio. Este perfil delictivo evidencia un alto grado de peligrosidad entre los menores recluidos. Las autoridades insisten en la necesidad de estrategias de prevención y reinserción.

¿Qué problemas afronta la Ex Floresta por este incremento?

El aumento de internos ha generado un severo problema de hacinamiento en la Ex Floresta. Actualmente alberga 239 adolescentes, pese a tener capacidad para solo 96. Esta sobrepoblación dificulta el tratamiento individualizado de los jóvenes y genera condiciones insalubres. Expertos advierten que este entorno podría agravar la violencia en lugar de corregirla.

¿Qué casos recientes agravaron la preocupación ciudadana?

Uno de los casos más recientes involucra a cuatro escolares de La Esperanza, intervenidos con droga sintética (tusi) en un colegio. En la vivienda de uno de ellos se hallaron otros 32 sobres. También se reportó que dos adolescentes asaltaron a un taxista. Estos hechos reflejan cómo el consumo y tráfico de drogas y los actos violentos se han normalizado entre menores en edad escolar.