Un evento deportivo y familiar logró congregar a más de 1500 personas con un solo objetivo: promover una vida sana y alejada de las drogas. La jornada comenzó desde el reconocido coliseo Gran Chimú y captó la atención de vecinos, deportistas y familias enteras que se sumaron con entusiasmo.

¿Cómo respondió Trujillo al llamado por una vida sana sin drogas?

El evento reunió a una gran multitud motivada por el deseo de cuidar su salud y fomentar buenos hábitos. Desde tempranas horas, grupos de jóvenes, adultos mayores y hasta niños participaron en la carrera que simbolizó un compromiso con el bienestar. La lucha contra el consumo de drogas fue el eje central de esta actividad.

¿Qué papel tuvieron las mascotas en esta actividad familiar?

Una de las escenas más coloridas y emotivas fue la participación de mascotas, quienes acompañaron a sus dueños durante el recorrido. La presencia de animales fortaleció el sentido familiar del evento y resaltó la importancia de integrar a todos en la construcción de una sociedad saludable. El evento logró un ambiente festivo, seguro y lleno de esperanza.

¿Qué impacto tiene esta carrera en la conciencia ciudadana?

Más allá del esfuerzo físico, la carrera representó un mensaje de unidad y acción colectiva. Las autoridades destacaron la participación masiva como muestra del interés por construir una ciudad más saludable y segura. Trujillo se consolidó así como un ejemplo de movilización ciudadana con propósito.

¿Por qué es importante replicar estas iniciativas en otras ciudades?

Este tipo de eventos permite sensibilizar de forma lúdica y efectiva. Fomentar una vida sana y libre de drogas es una necesidad urgente en muchas regiones. Promover hábitos saludables mediante la recreación puede marcar una gran diferencia en la juventud.