Octubre comenzó con el llamado a la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que preocupa a la población y a las autoridades de salud. Cada año, miles de mujeres reciben este diagnóstico y, según los especialistas, la clave está en la detección temprana. Durante el mes rosa, instituciones médicas intensifican campañas y charlas preventivas para sensibilizar a la ciudadanía.
¿Cuál es la situación del cáncer de mama en La Libertad?
De acuerdo con el oncólogo Gustavo Flores, en la región se registran entre 40 y 50 nuevos casos mensuales en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, además de otros reportados en diferentes centros de salud. El cáncer de mama disputa el primer lugar en frecuencia con el cáncer de cuello uterino en la macrorregión norte.
¿Por qué se presentan más casos de cáncer de mama?
El especialista explicó que el aumento de diagnósticos responde a dos realidades: la llegada de pacientes con cuadros avanzados y la detección oportuna gracias a campañas de mamografía. La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, aún existen casos de mujeres que no acuden al médico pese a notar anomalías.
¿Cuáles son los principales síntomas de alerta?
Los médicos recomiendan estar atentos a la aparición de bultos duros en la mama, que no siempre causan dolor, pero crecen con el tiempo. Estos signos deben motivar una consulta inmediata con un especialista. La autoexploración mensual es considerada una herramienta fundamental para detectar cambios a tiempo. Ignorar un bulto por temor retrasa el tratamiento y reduce las posibilidades de recuperación.
¿Qué factores influyen y cómo prevenir el cáncer de mama?
El componente genético juega un papel importante, ya que muchas pacientes tienen antecedentes familiares de cáncer. Además, factores hormonales pueden incidir en su aparición. Para reducir riesgos, se recomienda mantener una alimentación saludable, realizar ejercicio frecuente y acudir a controles médicos periódicos.