Perú: cuatro ejemplares de Mario Vargas Llosa son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Cuatro unidades bibliográficas de las obras publicadas por el premio nobel Mario Vargas Llosa, han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación a través de una resolución del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales publicada este martes 15 de agosto, en el diario oficial El Peruano.

En dicha resolución, se señala que los ejemplares elegidos incluyen los cuatro primeros títulos publicados de la obra narrativa de Vargas Llosa que son custodiados en la Biblioteca Nacional del Perú, y representan una muestra de su creación literaria, tanto en el relato breve como en la novela.

Las muestras literarias corresponden a obras publicadas entre 1957 y 1967 por el Premio Nobel de Literatura en 2010.

Se trata de las siguientes obras: Los jefes (1957), La ciudad y los perros (1963), La Casa Verde (1966) y Los cachorros (1967).

La obra, a decir de su autor, surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, lo que lo llevó a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso, dando como resultado esta novela corta.
Vargas Llosa escribió esta obra inspirado en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959, por lo que la historia será ambientada en estas regiones.
Este ejemplar del primero cuento publicado por Vargas Llosa pertenece a la Colección Porras Barrenechea de la Biblioteca Nacional del Perú.
Es esta la primera novela publicada por Mario Vargas Llosa. El poeta Marco Martos ha dicho que la publicación de La ciudad y los perros, equivale en novela a lo que en poesía representa Los heraldos negros (1918), de César Vallejo, debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú.

La resolución que declara Patrimonio Cultural de la Nación a estas cuatro muestras literarias, fue notificada a la Biblioteca Nacional del Perú y lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Victoria Rosas Chávez.