Inicio Nacional Edición Fiestas Patrias 2024: José Bernardo de Tagle, de noble criollo a...

Edición Fiestas Patrias 2024: José Bernardo de Tagle, de noble criollo a presidente y prócer de la independencia peruana

José Bernardo de Tagle, más conocido como Torre Tagle, fue un militar y político peruano comprometido con la causa de la independencia desde una edad temprana, a pesar de su origen en la nobleza criolla. Su padre, José Manuel de Tagle e Isásaga, tercer marqués de Torre Tagle, le dejó un legado histórico que incluyó el título nobiliario y el cargo de comisario de Guerra y Marina del Callao en 1801. Además, su abuelo, José Bernardo de Tagle Bracho, había construido el Palacio de Torre Tagle, actualmente sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a principios del siglo XVIII.

En 1811, Torre Tagle fue alcalde de Lima y estrechó lazos con figuras liberales como José Baquíjano y Carrillo y José de la Riva Agüero, lo que llevó al virrey José Fernando de Abascal a enviarlo a Cádiz para alejarlo del país. Durante su estancia en España, se convenció de la necesidad de trabajar por la independencia de América. En 1819, regresó con el título de intendente de La Paz, pero al no poder asumir el cargo, el virrey Joaquín de la Pezuela lo designó edecán y provisionalmente intendente de Trujillo. Desde esa posición, contactó secretamente con José de San Martín y proclamó la independencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820.

En 1821, Torre Tagle regresó a Lima como inspector general de los guardias cívicos y luego comandante de la Legión Peruana de la Guardia. En 1822, como Supremo Delegado, propuso un nuevo diseño para la bandera nacional, cuya versión del 31 de mayo de 1822 se mantiene hasta hoy. Fue llamado en varias ocasiones para ocupar el cargo de presidente del Perú y en agosto de 1823, el congreso lo nombró presidente de la República. Durante su gobierno, reinstaló el congreso y promulgó la Constitución liberal de 1823.

El 5 de febrero de 1824, una sublevación en los castillos del Real Felipe llevó a Bolívar a evacuar la ciudad y el congreso otorgó poderes dictatoriales al libertador, cesando así a Torre Tagle de la presidencia. Tras esconderse en un monasterio, se entregó, pero al ser reconocido por el general realista Juan Antonio Monet, Tagle no aceptó el grado y se declaró súbdito fiel del rey de España. Falleció el 26 de septiembre de 1825 víctima de escorbuto mientras se refugiaba en la Fortaleza del Real Felipe. Su legado y su historia continúan presentes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y en la cripta de la catedral de Trujillo, donde sus restos fueron trasladados en 2020.