El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzaron formalmente el tercer ciclo de diálogos de paz en La Habana, Cuba, este martes. Este nuevo ciclo de diálogos sigue a los realizados en Venezuela y México, y surge con la esperanza de lograr progresos significativos, especialmente después de la violencia que ha oscurecido el proceso en meses recientes y suscitado dudas.
El gobierno cubano es consciente de su papel en este proceso. En una entrevista, Eugenio Martínez, Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Exteriores, destacó la firme convicción de Cuba en buscar una solución política al conflicto armado colombiano. A pesar de los altos costos que ha pagado por defender los acuerdos, Cuba se mantuvo firme en su compromiso.
Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, el negociador jefe del ELN, elogió la posición principista de Cuba y recordó que la isla ha facilitado los contactos entre el gobierno de Colombia y el ELN desde la década de 1990. No obstante, señaló que esta postura ha tenido un alto precio, ya que Estados Unidos incrementó el número de sanciones sobre Cuba, las cuales aún no han sido levantadas.
Un logro esperado de esta nueva etapa sería un cese bilateral al fuego, uno de los puntos centrales de las conversaciones que se llevarán a cabo durante este mes en la capital cubana. Otras cuestiones a abordar incluyen los alivios humanitarios y la participación de la sociedad civil en el proceso, de acuerdo con el cronograma acordado.
🔹 Mira la nota completa de lunes a viernes desde las 7:00 p.m. en SOL TV Noticias Edición Central, en la página de Facebook de SOL TV. También puedes verlo en Claro Tv Canal 29 l Movistar Tv Canal 553.